PARLASUR SOBRE VENEZUELA FOR DUMMIES

Parlasur sobre venezuela for Dummies

Parlasur sobre venezuela for Dummies

Blog Article

"Soy un violador": Dominique Pélicot, el hombre acusado de drogar a su esposa durante años para que la violaran, admite los cargos en su contra

A partir del año 2006, se inicia un procedimiento de aprobación de leyes en temas sociales, con la motivación de contribuir con la asociación del Poder Popular.

Sólo los bolivarianos tuvieron la voluntad política de acometer la tarea, y, al asumir el gobierno en 1999, convocaron casi inmediatamente a un proceso constituyente. Se eligió e instaló la Asamblea Constituyente, y se elaboró la Constitución que materializó la demanda por años postergada. Dice la Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que la República se “refunda” para establecer “una sociedad más democrática. Ya no sólo es el Estado el que debe ser democrático, sino también la sociedad”. Desde un inicio se subraya que la democracia no debe restringirse exclusivamente a la esfera política, sino que debe impregnar todos los espacios de la vida social.

Cuando la Ley fue discutida, hubo sectores, principalmente hoy agrupados en la oposición, que promovieron un sistema personalizado puro, pero terminó imponiéndose un sistema más apegado a nuestra propia historia electoral con el cual, aunque se le abrió un amplio espacio a la elección personalizada, se mantuvo el criterio de la representación proporcional, garantizando cuerpos deliberantes que reflejaran mejor las diversas posiciones que coexisten en la sociedad.

Este lunes, países de diversas partes del mundo expresaron sus dudas sobre la transparencia de las elecciones presidenciales en Venezuela celebradas el domingo, en las cuales la autoridad electoral declaró ganador a Nicolás Maduro.

38Durante el referendo revocatorio presidencial de 2004 se pudo poner a prueba la idoneidad de estos dispositivos para el propósito señalado. Sectores y organizaciones de oposición al gobierno de Chávez se movilizaron para recolectar las firmas requeridas y, cumplido y reconocido ese trámite, continuaron movilizados para promover el voto por la revocatoria del mandato presidencial. Por parte de las fuerzas chavistas, se incentivó la movilización popular, fundamentalmente con el fin de apoyar al Presidente. En este caso estamos en presencia de un tipo de movilización y organización popular impulsado por el gobierno y sus partidos afines, con propósitos nítidamente políticos.

Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

15La identificación de dos sujetos claves para superar la crisis estructural, sujetos con obligaciones y deberes distintos en una meta común, difiere del enfoque de la planificación pública del pasado, presente en los planes de gobierno anteriores, cuando era el Estado interventor el actor principal, creador de las condiciones que harían posible la modernización, y con ello la adquisición de la condición ciudadana por parte de los sectores populares o el pueblo. Del accionar del Estado, dirigido por los partidos, relyía en buena medida la transformación societal. En las Líneas Generales, en contraste, se habla del Estado como un “acompañante” de los ciudadanos, familias y comunidades organizadas, un Estado cuyo papel no debiera ser predominante en la creación de la condición de ciudadanía de los venezolanos; en este esquema, el Estado es un “facilitador” del “empoderamiento” de quienes deben tomar las decisiones y el Management en la gestión pública.

La elección libre y agresiva de un gobernante es un establecimiento de gobierno donde reine la democracia, sin embargo no es suficiente que una vez que comience a administrar se le siga llamado popularidad si este a su vez es autoritario y dictador.

Por qué se está disparando el precio del café (y qué tiene que ver una fruta tan maloliente que está prohibido llevarla en transporte público)

19En este eje de la acción social del Estado, destacamos la importancia la Ley de Tierra y Desarrollo Agrícola, aprobada mediante Ley Habilitante en noviembre de 2001, y el Decreto one.666 del 4 de febrero de 2002, este último relativo a la regularización de la tenencia de la tierra urbana ocupada por los pobladores de las comunidades populares en asentamientos de urbanismo casual. Ambos instrumentos legales buscan democracia en venezuela la democratización de la propiedad en Venezuela.

Del mismo modo piensan que en la nación los contrastes sociales deben disminuir y se imaginan que la legislatura debería aventurarse en el interés para apoyar a las personas necesitadas.

Antes de que se conocieran los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral, que le dieron la victoria a Nicolás Maduro Moros, la oposición ya había alertado serias irregularidades en los puestos de votación donde no pudieron hacer presencia.

En paralelo, desde 2019, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU estableció una misión internacional independiente para investigar ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos desde 2014 en Venezuela.

Report this page